Mostrando entradas con la etiqueta RFID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RFID. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de julio de 2021

Control de Acceso Exclusivo Molinete Altura Completa para Piscinas, Centros Deportivos, Zonas Recreativas, Museos...

 


Molinete Bidireccional Altura Completa con marquesina integrada. APTO PARA EXTERIORES
Versiones: -Simple -Doble -Con o sin puerta
Incluye: -Pictogramas indicadores LED brillantes: Flecha verde para permitir acceso, aspa roja para denegar acceso. -Control remoto de acero inoxidable para control de entrada y salida.
En opción: Software y lectores para control de acceso

Contacte sin compromiso. Le ofrecemos la solución más idónea a su necesidad concreta.

miércoles, 20 de junio de 2018

Siempre sabrás quién ha venido, qué día y a qué hora



Siempre sabrás quién ha venido,
qué día y a qué hora
 
  
 

Modo reposo, pero alerta a los accesos.
 






Sencillo. Fácil. Rápido. Eficiente.

Avizor da la cara por ti, ya no te verás en situaciones difíciles e incómodas,  donde personalmente debes comunicar a tu cliente la denegación de acceso. Avizor lo hace por ti, tú harás de poli bueno, y escucharás las disculpas de tu cliente por retraso de pago, llegar tarde, no llegar en su día…

Contacta sin compromiso. Le ofrecemos la solución más idónea a su necesidad concreta.
 

 

lunes, 26 de junio de 2017

Aprende a diferenciar los diferentes sistemas de control de acceso





La industria está desarrollando nuevos productos basándose en diferentes tecnologías que requieren ciertos conocimientos básicos que faciliten una selección de los equipos de control de acceso adecuada a las necesidades reales.
 
Son muchos los clientes que nos solicitan información para cualquier tipo de proyecto, tanto para instalaciones públicas como privadas.

Básicamente los siguientes son los sistemas más generalizados:
 
• RFID: Identificación por tarjeta inteligente.
• Biometría: Identificación por rasgos humanos
 
Sistemas online, off line y stand-alone
En ambos casos (Rfid y Biometría)se puede optar por sistemas online y off line donde se requiere red informática y software. Los sistemas stand-alone no necesitan  ordenador ni software, sus prestaciones son básicas pero en muchos proyectos suficientes.


Dependiendo de la necesidad concreta y del volumen de usuarios, se recomienda un sistema ú otro: 
  • Registro de empleados. Recomendamos sistema online o sistema online – offline mediante biometría.
  • Acceso a recintos deportivos, centros de enseñanza, piscinas públicas: Recomendamos sistema online mediante tarjeta RFID.
  • Acceso a recintos de comunidades de propietarios: deportivos, piscinas, pádel... basándonos en que en este tipo de instalaciones las altas y bajas de usuarios son muy ocasionales y generalmente no existe un empleado que gestione en tiempo real estas incidencias, recomendamos tarjeta RFID con sistema stand-alone si el número de usuarios está por debajo de 1000 y offline si las bajas, altas, incidencias… son frecuentes o el volumen de usuarios está por encima de mil.
 

Respondiendo a las necesidades concretas y del volumen de usuarios, podemos recomendar un sistema u otro. Con mucho gusto responderemos sus consultas para asesorarle sobre el sistema más idóneo para su proyecto.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

RFID Radio Frequency IDentification


¿Qué es RFID?






















RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español Identificación por radiofrecuencia) es un método de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos tales como tarjetas o tags RFID. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).



Las tarjetas RFID contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID.

Actualmente CHIP RFID/PROXIMIDAD se pueden ofrecer en  formatos tan distintos como tarjetas plásticas,  llaveros, pulseras...


Básicamente, un sistema de RFID puede estar formado por varios componentes: etiquetas, lectores de etiquetas, estaciones de programación de etiquetas, lectores de circulación, equipamiento de ordenación, y wands de inventario de etiquetas.
 
 

El propósito de un sistema RFID es permitir que se puedan transmitir datos mediante un dispositivo portátil, (tarjeta, etiqueta, pulsera,…) que son leídos por un lector RFID y procesada según las necesidades de una aplicación determinada: identificación, localización, precio, color, fecha de compra, etc



Un sistema RFID está basado en los siguientes elementos: transponder o tag y lector / escritor.

RFID Radio Frequency IDentification


¿Qué es RFID?























RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español Identificación por radiofrecuencia) es un método de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos tales como tarjetas o tags RFID. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).



Las tarjetas RFID contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID.

Actualmente CHIP RFID/PROXIMIDAD se pueden ofrecer en  formatos tan distintos como tarjetas plásticas,  llaveros, pulseras...


Básicamente, un sistema de RFID puede estar formado por varios componentes: etiquetas, lectores de etiquetas, estaciones de programación de etiquetas, lectores de circulación, equipamiento de ordenación, y wands de inventario de etiquetas.


El propósito de un sistema RFID es permitir que se puedan transmitir datos mediante un dispositivo portátil, (tarjeta, etiqueta, pulsera,…) que son leídos por un lector RFID y procesada según las necesidades de una aplicación determinada: identificación, localización, precio, color, fecha de compra, etc



Un sistema RFID está basado en los siguientes elementos: transponder o tag y lector / escritor.

-0-
-0-

-0-
   

lunes, 13 de octubre de 2014

Tu club, tu tarjeta


Los sistemas de identificación biometrica ni mucho menos van a relegar el uso de las tarjetas de identificación basadas en chip de proximidad en cualquiera de sus tecnologías. 

De manera especial las ventajas de la tarjeta respecto a la identificación biometrica en gimnasios y centros deportivos son más que evidentes: sencillez y rapidez en el alta de usuarios, en la tarjeta puede ir impreso el logo del club, el telefono de atención al cliente algo muy util para el socio, e incluso podrían ser impresos en la tarjeta los datos y fotografía personalizados de cada usuario. Algo que el usuario lleva con y lo puede mostrar a los amigos. 

Por tanto el sistema de identificación recomendado para centros deportivos, piscinas, balnearios, es TARJETAS DE PROXIMIDAD por su prácticamente nulo índice de error; nulo mantenimiento del sistema de lectura; alta de usuarios muy sencilla, proceso apertura del torno o puerta en menos de un segundo; además el usuario o cliente lleva en su bolsillo una tarjeta de la entidad por la que además, en la mayoría de los casos, ha pagado un depósito que no deja de ser una pequeña fuente de ingresos para la entidad.




Tu club, tu tarjeta


Los sistemas de identificación biometrica ni mucho menos van a relegar el uso de las tarjetas de identificación basadas en chip de proximidad en cualquiera de sus tecnologías. 

De manera especial las ventajas de la tarjeta respecto a la identificación biometrica en gimnasios y centros deportivos son más que evidentes: sencillez y rapidez en el alta de usuarios, en la tarjeta puede ir impreso el logo del club, el telefono de atención al cliente algo muy util para el socio, e incluso podrían ser impresos en la tarjeta los datos y fotografía personalizados de cada usuario. Algo que el usuario lleva con y lo puede mostrar a los amigos. 

Por tanto el sistema de identificación recomendado para centros deportivos, piscinas, balnearios, es TARJETAS DE PROXIMIDAD por su prácticamente nulo índice de error; nulo mantenimiento del sistema de lectura; alta de usuarios muy sencilla, proceso apertura del torno o puerta en menos de un segundo; además el usuario o cliente lleva en su bolsillo una tarjeta de la entidad por la que además, en la mayoría de los casos, ha pagado un depósito que no deja de ser una pequeña fuente de ingresos para la entidad.